
31 Ene Características de la Tarjeta profesional del metal
Conoce detalles importantes de la Tarjeta Profesional del Metal
El II Convenio Colectivo Estatal del Sector del Metal concretó las formaciones obligatorias para todas las empresas y trabajadores que realicen su actividad, tanto en procesos de fabricación, elaboración o transformación, como en los de montaje, reparación, conservación, mantenimiento, almacenaje o puesta en funcionamiento de equipos e instalaciones industriales que estén relacionadas con el sector del Metal.
En este artículo explicamos importantes detalles para los que no están familiarizados.
¿Pero en qué consiste la Tarjeta Profesional del Metal?
La Tarjeta Profesional del Sector del Metal (TPM) es el documento expedido por la Fundación del metal para la Formación, Cualificación y Empleo – FMF, que constituye la forma de acreditar:
– La formación específica recibida por el trabajador en materia de prevención de riesgos laborales.
– La categoría o grupo profesional y los periodos de ocupación en las distintas empresas en las que vaya ejerciendo su actividad.
– La formación de todo tipo recibida por su titular.
¿A quién va dirigida la TPM?
La Tarjeta Profesional del Sector del Metal (TPM) va dirigida a todos los profesionales de las siguientes actividades:
– Trabajos de joyería
– Talleres de reparación de vehículos
– Mantenimiento, reparación e instalación de ascensores
– Aislamiento e impermeabilización
– Instalación, mantenimiento y reparación de equipos informáticos, automatismos, ordenadores, etc.
– Instalaciones de calefacción-climatización, instalaciones de agua caliente sanitaria e instalaciones solares térmicas y fontanería
– Instalación, mantenimiento y reparación de infraestructuras de telecomunicaciones (TIC y digitalización)
– Trabajos de soldadura y oxicorte
– Mecánica, mantenimiento y reparación de máquinas, equipos industriales y/o equipos electromecánicos
– Mantenimiento de vías férreas
– Actividades de premontaje, montaje, cambio de formato y ensamblaje en fábrica
– Instaladores y reparadores de líneas y equipos eléctricos
– Reparación y mantenimiento naval en astilleros y muelles
– Fabricación, producción y transformación del hierro, del acero y de los metales
– Trabajos de forja
– Mecanizado
– Tratamientos de metal
– Carpintería metálica
– Montaje de estructuras tubulares
– Trabajos en gasoductos y redes de distribución de gases combustibles
– Trabajos en instalaciones solares fotovoltaicas o instalaciones eólicas
– Trabajos de recuperación y reciclaje de materias primas metálicas
– Trabajos de control de calidad, verificación e inspección de materias en curso de fabricación y en productos terminados del sector del metal
– Conductores o transportistas del sector del metal
– Conductores de carretillas elevadoras del sector del metal
– Operadores de puente-grúa del metal
– Operadores de plataformas elevadoras del metal
– Operarios en almacén y logística y aprovisionamiento en los procesos de fabricación
– Conductores de grúas móviles autopropulsadas en el metal
Previline ofrece una completa formación para la obtención de la Tarjeta Profesional del Metal en Castellón, Valencia, Murcia y Ciudad Real.
Esperamos que la información de este artículo haya resultado de vuestro interés y os invitamos a que visitéis nuestra sección de la web donde indicamos los tipologías de formación que ofrecemos y que contactéis sin compromiso en caso de necesitar asesoramiento sobre cualquiera de los servicios de ayuda al cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. Nuestra dilatada trayectoria y profesionalidad ofrecerán resultados eficientes evitando así contratiempos. Haz clic aquí para pedir cita.