
20 Jul Medidas de protección de riesgos laborales que todo albañil debe conocer
La prevención y protección de riesgos laborales para la construcción y, específicamente, la que aplica a un albañil, está legislada por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y por el Real Decreto 1627/1997.
En esta normativa se especifican los mínimos que deben cumplirse en el entorno laboral de la construcción. Para aclarar algunos puntos en este sentido, a continuación, vamos a realizar un repaso a los principales riesgos laborales en la construcción y expondremos los medios de prevención.
Riesgos laborales de la construcción en el sector de la albañilería
Dependiendo del proyecto en que estén trabajando, los riesgos de estos profesionales pueden ser muy variados. Sin embargo, todos encajan en alguna de estas categorías: riesgos de seguridad; de higiene y medio ambiente; y riesgos ergonómicos o psicosociales.
Riesgos de seguridad
Entre los principales están las caídas, los cortes, los atrapamientos y los atropellos, así como los golpes con objetos y herramientas.
Relacionados con la higiene y medio ambiente
En esta categoría están los riesgos químicos, el ruido, las vibraciones o las altas/bajas temperaturas.
Riesgos ergonómicos y psicosociales
Por último, los riesgos ergonómicos y psicosociales son los espacios de trabajo reducidos, la movilidad geográfica, la actividad física dura y continuada, los movimientos repetitivos en operaciones manuales o las posturas forzadas y mantenidas en el tiempo.
Prevención de riesgos laborales en la construcción para los albañiles
Las medidas de prevención de riesgos laborales en el sector de la albañilería se pueden generalizar en tres fases:
- Formación continua. Se debe formar a los profesionales específicamente en la labor que desempeñan, así como en los riesgos asociados.
- Organización del trabajo. Coordinando a los diferentes miembros del equipo se evitan cambios temporales y se establecen los descansos correctamente.
- Mejora constante del entorno. Un análisis constante del entorno permite encontrar aspectos que mejorar de la seguridad laboral.
Elementos de seguridad en la construcción para un albañil
Los principales elementos de seguridad que se emplean para la prevención de riesgos laborales en la construcción son:
- Casco y gafas de seguridad. El casco debe ser de tipo A o B y se debe llevar siempre. Las gafas deben ofrecer protección lateral y se deben utilizar siempre que se trabaje con betoneras o picando hormigón.
- Ropa de seguridad, arnés y cinturón. Para los trabajos en altura y, en general, para aislar el cuerpo de los agentes químicos o físicos peligrosos.
- Zapatos de seguridad. Se trata de uno de los elementos de seguridad más importantes para los albañiles, debido a la continua posibilidad de sufrir lesiones por golpes, aplastamientos, cortes u otros daños. Se deben usar de forma permanente y, por supuesto, debe ser un calzado de calidad.
- Protección auditiva. Tapones o cascos que disminuya el ruido en hasta 15 decibeles.
Estos son los principales riesgos y las medidas de prevención de riesgos laborales que debe tener en cuenta un albañil. Tanto si necesitáis que vuestros trabajadores estén bien formados en esta materia como para cumplir la normativa que les obliga a obtener la Tarjeta Profesional de la Construcción o TPC, no dudéis en contactar con PREVILINE para conocer los cursos y posibilidades que ofrecemos.
Previline ofrece diferentes cursos TPC en Castellón, Valencia, Murcia y Ciudad Real.
Disponemos de varias opciones para la obtención de la Tarjeta Profesional de la Construcción dependiendo del puesto de trabajo ocupado. Nuestra dilatada trayectoria y profesionalidad proporciona resultados eficientes evitando así contratiempos. Haz clic aquí para pedir cita o llama al 672 742 387.